INTRODUCCIÓN
Los drones, SARP o RPAS son los conocidos como
vehículos aéreos tripulados remotamente. Están teniendo una rápida penetración
en actividades de topografía, arquitectura y
arqueología, así como en muchos otros campos de la ingeniería civil.
Las administración española quiere regular su uso y
sistema de vuelo. Inicialmente están planteando que su uso se va a restringir a
zonas no pobladas y los pilotos tendrán que tener formación específica con una
titulación que les habilite para controlarlos. La legislación que se apruebe se
quedará inmediatamente obsoleta si no regula uno de los usos más demandados,
como es la intervención cercana a ciertos tipos de edificios para su
levantamiento o toma de datos, ya sea en zonas industriales o residenciales.
Se presentan varios ejemplos de usos desarrollados
en al actualidad.
TIPOLOGÍA DE
LOS SARP
Ala fija y ala rotatoria
múltiple
Pesos
Menos
de 25 kg
De
25 a 150 kg
Más
de 150 kg
Se trata de un sector de importancia estratégica y
en constante evolución. Prueba de ello es que aún no se ha definido el nombre
(DRON, RPAS, SARP, etc)
ASPECTOS
REGULATORIOS
Limitación de visión a 500m en línea horizontal y
400 pies de altura
Pilotos de cualquier tipo de avión con habilitación
para manejar RPAS o SARP
El espacio aéreo de uso será el G y en espacio no
urbano. Existen dudas acerca de si se regulará el vuelo en espacios urbanos o
periurbanos (polígonos, industrias, enclaves arqueológicos, monumentos, etc.)
Se ha regulado en el Reino Unido, Francia y otros
países europeos. En España, se va a desarrollar mediante real decreto que está
pendiente de ser aprobado por el consejo de ministros, para ser discutido en el
parlamento.
Ambas ponencias fueron presentadas por y Manuel
Oñate, Presidente de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RPAS (AERPAS)
GENERACIÓN DE ORTO FOTOGRAFÍAS Y RESTITUCIÓN TOPOGRÁFICA CON EL USO DE
LOS SARP
Las aplicaciones en las que el
sistema de vuelo de SARP tiene mucha utilidad son en fotogrametría, ingeniería
civil, topografía, etc, teniendo unos costes muy de aplicación y de explotación
asequibles. Sobre todo se puede aplicar a diversas escalas incluso para
mediciones de terrenos, cubicaje de movimiento de tierras, etc.
Ponencia presentada por David
Sáez UAV BLACKBIRD S.L.
INSPECCIÓN Y
MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN USANDO SARP
Red eléctrica tiene un programa de investigación
para la aplicación de SARP en el mantenimiento de las líneas de alta tensión de
los 41000 km de dicha red.
Habitualmente usan sistemas aéreos tripulados
(helicópteros) con cámaras térmicas y plantean usar SARP como sistema
complementario tanto para el mantenimiento como inspección en situaciones de
riesgo para las personas. Enseña los prototipos de ala fija que han
desarrollado y los de ala rotativa.
Se aplica en topografía (sistema LIDAR propio de la
red eléctrica)
Llega a plantear que la
legislación acerca de los SARP tendría que permitir de una manera explícita la
autorización de vuelo de los terrenos sobre los que discurren las redes,
generando una servidumbre aérea para red eléctrica. Claro ejemplo del abuso de
derecho con el que pretende desenvolverse Red Eléctrica.
Ponencia presentada por Julio
Alguacil de RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
INSPECCIONES TERMOGRÁFICAS DESDE EL AIRE PARA GRANDES EDIFICIOS.
VENTAJAS Y DIFICULTADES
Presenta una sistema de cámaras
de la firma flir de 45 gramos de peso (cámaras quark y tau2) para poder ser
montada sobre SARP de bajo peso. Con este tipo de cámaras las carga de pago ya
no es un problema, pudiéndose en drones de bajo peso (menos de 2 kilos).
Plantea la utilidad
complementaria para la toma de fotografía termográfica el poder acceder a las
cubiertas de los edificios y las plantas más altas (por encima de una 4ª
planta, la información termográfica puede distorsionarse bastante debido a la
reflexión)
Por tanto, plantea su utilidad
cuando la accesibilidad y el ángulo de reflexividad estén comprometidos.
Finamente, plantea como
dificultad la conjugación de los permisos y las limitaciones que la legislación
va a recoger acerca de la prohibición de vuelos en zonas urbanas.
Ponencia presentada por Sergio
Melgosa de eBUILDING EFICIENCIA ENERGÉTICA
EL USO OPERATIVO DE SARP EN APLICACIONES DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN.
Los campos de trabajo más
habituales son la agricultura, geología y la gestión del agua. Se aplica en la
denominada agricultura de previsión, especialmente en los cultivos de la uva y
la oliva.
“La información es un conjunto
de datos elaborados”
El problema general es que la
obtención tal ingente de datos tiene que tener que se procesada para que sea
útil y aplicable, para lo cual se requiere mucho trabajo de gabinete que
compruebe e interprete los datos de campo.
Datos de ejemplos:
Satélite IKONOS tiene una
precisión de 1 metro por bit
Satélite VHR tiene una
precisión de 60 cm por bit.
En la toma de datos con SARP usan
cámara TETRACAM MCA6 (con un coste de 12000€) con una precisión de 20 cm por
bit.
Finamente, plantea un cierta
crítica acerca de la oportunidad de usar precisiones muy altas, cuando en las
aplicaciones de agricultura no se necesitan, teniendo en cuenta que los costes
de información por satélite cuestan cerca de 40€/hectárea.
Ponencia presentada por Salomón
Montesinos de SM GEODIM S.L.
EL FT ALTEA-EKO: PRIMER SARP CON CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD Y
MATRÍCULA OTORGADOS POR AESA (MATRÍCULA EC-LYG)
Pasos para la certificación de
prototipo de avión no tripulado (certificación del proyecto y del modelo
construido según el proyecto aprobado)
Plantea la distinción entre las
aplicación de las legislaciones para la certificación de peso menor de 150
kilos (legislación nacional) y de más de 150 kilos (legislación comunitaria
UE).
Ponencia presentada por David
Fanego Otero de FLIGHTECH SYSTEMS
INSPECCIÓN EÓLICA MEDIANTE RPAS: EOL6 UN SISTEMA ESPECIALIZADO
Aracnocopteros.com
Han desarrollado un SARP de
diseño y fabricación propia para inspecciones de campos de aerogeneradores. Los
SARP graban las hélices para obtener su estado de conservación y mantenimiento.
La cantidad de información es muy grande y necesitaría a mucho personal revisando
las inspecciones en las oficinas. Desarrollaron un software especial de
reconocimiento de daños que hace parte del trabajo de inspección, al menos de
manera preliminar. El modelo desarrollado es de tipo de ala rotatoria de 6 ejes
y de bajo peso.
Ponencia presentada por Carlos
Bernabéu González de ARBÓREA INTELLBIRD S.L.
DOCUMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL UTILIZANDO LOS
SARP
Las tipologías más usadas son:
- ala fija para inspecciones de
topografía de gran escala. Se pueden obtener ortofotos de una resolución de
hasta 3 cm de pixel;
- alas rotatorias multirrotor
se una para cartografiar áreas más reducidas.
Los usos más extendidos
actualmente se han desarrollado en los siguientes campos: modeladado en 3D de
terreno, termografía, fotografía, fotogrametría, vídeo, modelado 3D de edificios, inspecciones
industriales y de cualquier objeto con poco riesgo para las personas,
agricultura de precisión, documentación e inventariado del patrimonio.
En el caso de documentar el
patrimonio es una actividad de alto interés social porque cualquier pérdida,
además de ser irreversible, puede suponer una tragedia para la cultura y la
historia de un pueblo. También tiene la vertiente de difusión del patrimonio
histórico para el turismo. Por otra parte tiene utilidad como restitución
virtual de restos arqueológicos.
También sirve como modelado “as
built” de lo construido en formato 3D.
Usando la tecnología BIM se
pueden realizar levantamientos 3D de edificios como el realizado en la puerta
de bisagra de Toledo, en la cual realizaron un levantamiento láser escáner a
nivel de calle y un levantamiento fotogramétrico de las zonas altas, cubiertas
y zonas de “sombra” al láser. el láser escáner tiene una gran resolución pero
tiene zonas de sombra de donde es imposible hacer un levantamiento. Combinando ambos
métodos se obtiene un resultado óptimo.
Ponencia presentada por José Antonio Domínguez de ACRE SURVEYING SOLUTIONS
Jornada promovida por el FENERCOM el 30 de junio de 2014 en el colegjo mayor Guadalupe de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario