lunes, 5 de junio de 2017

obstrucción de la estática

Como comentaba una entrada anterior, tuvimos un incidente con la estática de nuestro avión.
Allá por el verano del 2011 nos ocurrió el incidente que relato acerca de la obstrucción de la estática.
El caso es que fuimos a volar. Habíamos quedado en el aeródromo para pasar la tarde y volar un rato.
Hicimos una inspección previa antes de sacar el avión del hangar. Luego hicimos un arranque del motor del avión. Todo normal y en parámetros. Quedamos en hacer unos circuitos cada uno. Hicimos las pruebas de motor y salimos a volar Coti y yo. Coti estuvo como piloto al mando. En la carrera de despegue el anemo hizo alguna oscilación pero se estabilizó en antes de obtener la velocidad de rotación. Rotamos y nos fuimos al aire. Ya en viento cruzado, sentimos que no ascendia. Repasamos todos los parámetros del motor. Todo iba bien y el sonido del motor era normal. Notificamos a los otros tráficos que estaban en circuito y se apartaron para dejarnos que tomáramos. Hicimos un circuito muy corto y enfilamos la pista 26 a unos 160 km/h que marcaba el anemómetro. Yo le dije a Coti que controlara la velocidad del anemómetro, pero tuvimos la sensación de que íbamos despacio. En corta final a 150 km/h pero al recoger no se volvió a ir al aire sino que perdió velocidad. Tomamos con normalidad y pudimos frenar antes del final de la pista. Al aterrizar el anemómetro comenzó a oscilar. Volvimos al hangar comenzamos a hacer una inspección exhaustiva del pitot y de la estática. Los tubos de la estática están por detrás de los asientos y no son fácilmente accesibles. Los tuvimos que desmontar porque vimos con la linterna que había algo raro dentro. En las tomas del fuselaje de la estática no se veía nada extraño. El resultado de lo que nos encontramos fué lo siguiente:


todos esto estaba dentro del tubo de la estática. a esta escala.


larvas dentro de la estática. Grandes, muy grandes



aquí está la larva.


la fecha de estas fotos es del 28 de julio de 2011.
¿Le ha ocurrido a alguien algo parecido?

Nido de insectos en hueco del carenado de ruedas

Tenemos nuestro avión hangarado en el aeródromo de Casarrubios del Monte. Nuestro hangar está razonablemente cerrado, pero no podemos negar que está en medio del campo.
Aquí presentamos cómo encontramos el carenado del avión en el que había anidado unos insectos que no hemos podido identificar. pero por el tamaño de las larvas y del las camisas de muda que encontramos debían de ser de unos 3 a 5 centímetros de longitud.

No  es la primera vez que nos ha ocurrido. En otra ocasión tuvimos un anidamiento en los conductos de la estática, que se quedó completamente bloqueada.
En otro artículo enseñaré cómo quedó y contaré el susto que nos llevamos.

carenado de la rueda

restos de barro adheridos que nos dio la pista de que había algún insecto

final del carenado en el que anidaron al fondo. el material es barro.

el barro estaban tan duro que hubo que romperlo en pedazos para poder sacarlo.

se aprecian los agujeros de anidamiento y las camisas de muda de los insectos

camisas dentro de los huecos de anidamiento de los insectos.
¿Os ha pasado a alguno algo parecido?